El Olympique de Marseille no es solo un club de fútbol, es un símbolo de identidad, pasión y orgullo para toda una ciudad y millones de seguidores en Francia y el mundo. Fundado en 1899, el OM ha escrito algunas de las páginas más intensas y gloriosas de la historia del balompié europeo. Desde sus primeros títulos nacionales hasta la conquista de la Champions League en 1993, pasando por sus camisetas icónicas y sus rivalidades encendidas, el club marsellés se ha convertido en una leyenda viva. En este recorrido, vamos a repasar su historia, su identidad única, las batallas que han marcado su camino y los jugadores que dejaron huella eterna en el Vélodrome.


HISTORIA DEL OLYMPIQUE DE MARSEILLE
 

El Olympique de Marseille (OM) nació oficialmente en 1899, fecha que sigue en disputa ya que podría ser 1892. Fue fundado por René Dufaure de Montmirail con la idea de crear un club polideportivo. Aunque en sus primeros años se practicaban disciplinas como rugby o esgrima, pronto fue el fútbol el que se convirtió en el alma del equipo. El nombre “Olympique de Marseille” se inspiraba en el ideal olímpico griego, ya que el origen de la ciudad es griego, y reivindica el carácter abierto y mediterráneo de la ciudad. Este origen griego determina los apodos del club; Les Phocéens (Los Focenses) y Les Olympiens (Los Olímpicos).

Olympique de Marseille OM 1919 - 1920

Olympique de Marseille 1919-1920


Desde sus primeras décadas el OM se consolidó como un club más popular de la ciudad, muy ligado a las clases trabajadoras del puerto. La Copa de Francia fue el primer terreno donde brilló. Esta competición se instauró en 1917 y el club marsellés la conquistó en 1924, 1926 y 1927, iniciando una relación especial con el torneo que volvería a revalidar en la década de los años 30 en 1935 y 1938. En 1937 llegó la primera Ligue 1, año en el que se inauguró el Stade Vélodrome, casa del club desde entonces y que fue sede del Mundial de 1938. 

Quizás nos sorprenda saber que en los años 30 el OM ya reclutaba muchas de sus grandes estrellas en el extranjero; contaba en sus filas con jugadores austriacos, húngaros, marroquiés como Larbi Ben Barek que luego recaló en el Atlético de Madrid donde ganó 2 Ligas o italianos como Mario Zatelli que fue también años después entrenador del Club. 

Ya en los años 40 Los Foceanos conquistaron una Copa de Francia más en 1943 y tras la Segunda Guerra Mundial sumó otro título de campeonato de Francia en 1948. A partir de este periodo el club entró en barrena y pasó unos cuantos años en segunda división en la década de los 60. Pero como siempre le ha ocurrido a este Club la Copa de Francia vino a su rescate y levantó el título de nuevo en 1969. 

En los años 70 dio comienzo una gran etapa gloriosa. Con el yugoslavo Josip Skoblar como estrella y máximo goleador de Europa en 1971, El Olympique de Marseille ganó el Campeonato de Francia y a seguir el OM firmó un doblete histórico conquistando la liga y la copa en 1972. También en esa década el Marsella se consolidaba ya como uno de los grandes clubes de la Copa de Francia al revalidar el título en 1976. 

Olympique de Marseille OM 1971- 1972

Olympique de Marseille 1971-1972



El salto definitivo a la leyenda se dio en la era Tapie (1986–1994). Bajo la presidencia del empresario Bernard Tapie, el OM dominó el fútbol francés con cuatro ligas consecutivas (1989–1992). Su gran periplo en aquellos años pasó por llegar a la final de la Liga de Campeones en 1991, final que se perdió por penaltis ante el Estrella Roja de Belgrado. Sin embargo, esta temporada marcó un antes y un después y le encumbró en la élite del fútbol europeo para culminar en el gran hito del 26 de mayo de 1993, cuando derrotó al Milan de Van Basten, Frank Rijkaard (1-0, gol de Basile Boli) y se convirtió en el primer club francés en ganar la Champions League. Hay que saber que sólo, tras más de 30 años, en 2025 se unió el PSG. Este título del OM sigue siendo el orgullo máximo de la institución. Los jugadores de aquella gesta quedan en la memoria de toda la afición; Barthez, Abédi Pelé, Jean-Pierre Papin, Bokšić y el propio Basile Boli, entre otros.
 
Las décadas siguientes alternaron luces y sombras: descenso administrativo en 1994, reconstrucción lenta en los 2000 y un nuevo renacer en 2010, cuando bajo Didier Deschamps el OM conquistó la Ligue 1 y la Copa de la Liga. En 2018 volvió a rozar la gloria europea al alcanzar la final de la Europa League, y en los últimos años ha quedado segundo en el campeonato de Ligue 1 en 2019-2020, 2021-2022, 2024-2025.

En su palmarés destacan:

•    1 Champions League (1993) 
•    9 Ligas de Francia entre 1937 y la última en 2010  
•    10 Copas de Francia entre 1924 y la última en 1989
•    3 Copas de la Liga en 2010, 2011 y 2012 (campeonato ya desaparecido)
•    3 Supercopas de Francia entre 1971, 2010 y en 2011
•    3 veces subcampeones de la Liga Europa en 1999, 2004 y 2018

Más de un siglo después de su fundación, el OM sigue siendo un símbolo de pasión, historia y orgullo mediterráneo, un club capaz de reinventarse sin perder jamás la fidelidad de su gente.


IDENTIDAD, ESCUDO Y CAMISETAS DEL OM


El Olympique de Marseille no es solo un club de fútbol, es un símbolo cultural de la ciudad y del sur de Francia. Su identidad siempre ha estado ligada al carácter mediterráneo: pasión, orgullo popular y una conexión profunda con los trabajadores del puerto, los marinos y los obreros, aunque finalmente representa todas las clases sociales de la ciudad. Para todos los que no conozcan la ciudad es importante indicar que el puerto de Marsella ha propiciado que la ciudad haya sido siempre un punto de encuentro de culturas y comunidades.


Escudo del OM

En cuanto al Escudo del OM vemos que, desde los primeros diseños con un aire más ornamental a finales del siglo XIX, hasta la versión moderna y minimalista con azul celeste y blanco, refleja tanto la tradición como la modernidad. La estrella dorada que lo corona desde 1993 es un recordatorio eterno de la Champions League conquistada en Múnich.

Olympique Marseille logo 1899

Olympique Marseille logo 1899



En la evolución lógica del escudo siempre se han mantenido dos elementos esenciales:
•    La “O” y la “M” entrelazadas, iniciales del club.
•    El color azul que deriva del escudo de armas de la ciudad.

Además, han ido apareciendo y desapareciendo otros elementos:
•    El lema “Droit au but” (“Directos a la portería”), que expresa perfectamente su espíritu ofensivo. Este lema acompaña al club desde su fundación cuando el club absorbió el Football Club de Marsella. 
•    La estrella se incluyó tras la conquista de la Champions League en 1993.

OLYMPIQUE DE MARSEILLE LOGO 2004

Olympique Marseille logo 2004



Además, los escudos antiguos se van recuperando en algunas temporadas. 

Las camisetas del Olympique de Marseille

La camiseta del OM ha sido siempre reconocible por su color blanco para los partidos que se juegan en casa; su primera equipación oficial de finales de los años 20 ya lucía este diseño, y con el paso de las décadas se ha convertido en una seña de identidad.

Para las segundas camisetas, el azul ha sido el color elegido; un azul de las segundas camisetas que ha ido cambiando por temporadas de un azul celeste, que siempre está presente en la historia del club, a un azul más oscuro. 

En los años 70, en la camiseta blanca de corte clásico con el cuello en V el equipo empieza a incluir en la parte frontal de la camiseta los nombres o logos de los sponsors en gran tipografía, impactantes pero de diseño simple. En la temporada 1971-72 aparece en el ribete del  cuello los colores tricolor de la bandera de Francia y la marca de la revista deportiva BUT. 

Josip Skoblar OM

Josip Skoblar OM


A partir de los años 80 y también en los 90, coincidiendo con la era Tapie y la gloria europea, la marca Adidas, modernizó las camisetas con telas sintéticas y diseños más llamativos: franjas diagonales, toques dorados y el inolvidable conjunto de la final de la Champions de 1993.

Ya en el siglo XXI, el club ha mantenido la tradición de innovar sin perder la esencia. Se han visto camisetas con inspiraciones urbanas, detalles casi siempre en el color azul representativo del club. 

olympique marseille adidas shirt 2011-2012

Camiseta Olympique de Marseille  2011-2012 Adidas


En cuanto a las firmas encargadas de vestir al Olimpico de Marsella, tenemos a comienzos de los años 70, Le Coq Sportif como firma encargada. Poco después, Adidas tomó el relevo y, desde mediados de esa década de los 70 hasta la temporada 2017-2018, se convirtió en la marca que más tiempo acompañó al conjunto focense. En los últimos años, el testigo lo ha recogido Puma, que desde 2018 viste al equipo."

La camiseta del OM no es solo un uniforme: es un estandarte de identidad colectiva. Para los aficionados, vestirla significa pertenecer a una familia que va más allá del fútbol, una comunidad que comparte historia, pasión y orgullo marsellés.

RIVALIDADES DEL OLYMPIQUE DE MARSEILLE 


El Olympique de Marseille no se entiende sin sus rivalidades, que alimentan la pasión de su hinchada y dan forma a su identidad. Entre todas, destaca una por encima del resto: “Le Classique” frente al Paris Saint-Germain, con el Stade Vélodrome como testigo.

Estadio Vélodrome Olympique Marseille

Estadio Vélodrome Olympique Marseille

El duelo contra el PSG es mucho más que un partido de fútbol: es un choque cultural, social y geográfico entre Marsella, ciudad portuaria, popular y mediterránea, y París, capital centralista y símbolo del poder económico y político. Desde los años 80 y principios de los 90, cuando el PSG emergió con potencia los encuentros se convirtieron en auténticos duelos de titanes. Los estadios vibran, la tensión se traslada a las gradas y cada victoria se celebra como un título.

Otra rivalidad histórica es la que mantiene con el AS Saint-Étienne, uno de los clubes más laureados de Francia durante los años 60 y 70. Los “Verts” dominaron aquella época y los enfrentamientos con el OM fueron decisivos para marcar la hegemonía en el fútbol francés. Aunque con el tiempo perdió fuerza, aún conserva un halo especial.

También destaca la rivalidad entre clubes del Mediterráneo como con el OGC Nice y el AS Mónaco. Se trata de partidos jugados por equipos del sur de Francia, donde la proximidad geográfica añade un ingrediente extra. La pasión de las aficiones hace que cada duelo esté cargado de ambiente y orgullo territorial.

En definitiva, el OM vive el fútbol como un relato de rivalidades intensas, donde cada partido es más que tres puntos: es defender una ciudad, un estilo de vida y una historia frente a sus grandes adversarios.


JUGADORES ICÓNICOS DEL OM


No se puede entender la grandeza del Olympique de Marseille sin recordar a figuras como Gunnar Andersson el máximo goleador del club, u otros jugadores que aportaron su esfuerzo para que el club fuera haciéndose grande. Entre estos encontramos a Marius Trésor, Chris Waddle, Abédi Pelé, Didier Deschamps, Manuel Amoros, Didier Drogba, Rudi Völler, Mamadou Niang, Fabien Barthez y, jugadores que en distintas épocas dejaron su sello imborrable en la historia del club. 
Os incluímos reseñas de cuatro jugadores, leyendas representativos de la energía y de la historia del Olympique de Marseille, tanto por impacto deportivo como por huella en la afición. 


Josip Skoblar 

Nacido en Privlaka, Yugoslavia (hoy Croacia), en 1941, defendió la camiseta del OM en dos periodos 1966-1967 y  1969 -1975. Delantero letal, marcó 176 goles en 286 partidos. Fue máximo goleador de la liga francesa en tres temporadas seguidas (1971-1973) y en 1971 ganó la Bota de Oro europea con 44 tantos. Condujo al OM al doblete de 1972 (liga y copa) y es aún considerado uno de los mejores atacantes que ha visto el club.

Jean Pierre Papin OM BALLON D'OR 1991

Jean Pierre Papin OM BALLON D'OR 1991


Jean-Pierre Papin

Nacido en Boulogne-sur-Mer, Francia, en 1963, jugó en el OM entre 1986 y 1992. Durante seis temporadas marcó alrededor de 180 goles, es el segundo máximo goleador del club, tras Gunnar Anderssson y se convirtió en máximo goleador de la Ligue 1 en cinco campañas consecutivas (entre las temporadas 1987-88 a 1991-92). Ganó cuatro Ligas de Francia y fue pieza esencial de la delantera más temida de Europa. Su mayor gloria individual fue el Balón de Oro en 1991, único jugador del OM en conseguirlo.

BASILE BOLI OM 1993 CHAMPIONS LEAGUE FINAL GOL

Basile Boli gol - Final Champions 1993


Basile Boli

Nacido en Abiyán, Costa de Marfil, en 1967, llegó al OM en 1990 y jugó hasta 1994. Defensa central de enorme potencia, será eternamente recordado por su gol de cabeza en la final de la Champions de 1993 contra el Milan, que dio al OM la gloria europea. También son recordadas sus lágrimas al final de Champions League del año 1991 cuando perdió el equipo la final frente al Estrella Roja de Belgrado. Sus lágrimas y su gloria dos años después son prueba una vez más de la grandeza del fútbol y como de imprevisible puede llegar a ser este deporte. Con el club marsellés conquistó además dos títulos de liga en 1991 y en 1992 y se convirtió en uno de los héroes más queridos por la afición del Vélodrome.

STEVE MANDADA OLYMPIQUE MARSEILLE


Steve Mandanda

Nacido en Kinsasa, Zaire (hoy República Democrática del Congo), en 1985. Guardameta del Olympique de Marseille entre 2007 y 2016, y posteriormente entre 2017 y 2022, convirtiéndose en el jugador con más partidos disputados en la historia del club. Capitán y líder indiscutible durante más de una década, conquistó la Ligue 1 de 2010, tres Copas de la Liga consecutivas (2010, 2011, 2012) y fue clave en numerosas clasificaciones europeas. Su carisma y regularidad le otorgaron el apodo de "Il Fenomeno" entre los aficionados marselleses. 

LLÉVATE UNA CAMISETA DEL OM 


Para que os vistáis con los colores del OM os dejamos enlaces a  las camisetas originales de la marca Adidas, que como hemos visto ha sido el más longevo proveedor de la equipación del equipo. Son camisetas, en esta ocasión no muy lejanas en el tiempo pero sabed que algún día serán históricas, por lo que no os las podéis perder. 


Camiseta OM 2012-2013 InterSport Adidas

Camiseta ADIDAS Olympique Marsella 2012-2013






Camiseta OM 2015-2016 InterSport Adidas

 Camiseta Adidas Olympique Marsella 2015-2016



Camiseta OM 2010-2011 PORTERO Betclic Adidas 

Camiseta Olympique Marsella 2010-2011 portero Adidas



Camiseta OM 2011-2012 Betclic Adidas 

Camiseta Vintage Olympique Marsella 2011-2012


***


La historia del Olympique de Marseille es la historia de un club que nunca ha dejado de luchar y emocionar a su afición; su lema "Droit au but" que significa "Directos al gol" lo dice todo. Desde los goles de Skoblar hasta el liderazgo de Deschamps, desde la garra de Boli hasta la magia de Papin, el OM ha forjado un legado que trasciende generaciones. Su escudo, sus colores y sus gestas son parte de la memoria colectiva del fútbol europeo.

Y es que hablar del OM es hablar de pasión, de rivalidad, de gloria y de leyenda. Un club que, más de un siglo después de su nacimiento, sigue escribiendo capítulos inolvidables en el corazón del deporte rey.