La Juventus de Turín, fundada en 1897, es uno de los clubes más exitosos de Italia y Europa, conocida como la "Vecchia Signora". Ha ganado múltiples títulos de la Serie A, dos Champions League en las temporadas 1984-85 y 1996-96 y disputado siete finales mas. Dominó el fútbol italiano entre 2012 y 2020 con nueve títulos consecutivos y sigue siendo un referente en el fútbol mundial con una gran base de aficionados.

La Juventus fue pionera junto con otros clubes en la contratación de jugadores extranjeros, reforzando su plantilla con talentos internacionales. Ya a finales de los años 20 y en los años 30 llegaron la Juve Luis Monti y Hector Scarone provenientes de Argentina y Uruguay.

Este enfoque internacional fue similar al de otros gigantes europeos como el Real Madrid, Barcelona, Bayern Múnich y clubes de la Premier League, que también se apoyaron en talento extranjero para mantener su competitividad.

La lista de estrellas extranjeras que han hecho a la Juventus uno de los mejores clubes de Europa es amplísima, con un dúo representante excepcional como Michel Platini y Zbigniew Boniek pero hoy nos quedamos con algunos de los pioneros  que ayudaron al club a impulsar su éxito europeo; nos fijamos en 3 ídolos del club de los años 50 y 60  fichajes destacados como Omar Sívori (Argentina) y John Charles (Gales), o el español Luis del Sol, quienes marcaron una era en el club.

Omar Sívori at Juventus Turin

Omar Sívori - Juventus

Omar Sívori  - Argentina - Jugó en la Juventus de Turín entre 1957-1965.  Ídolo de los 50 y 60, ganó tres títulos de la Serie A, dos Copa Italia y fue Balón de Oro en 1961 como mejor jugador europeo al obtener la doble nacionalidad. Había jugado con el River Plate argentino por lo que traía la fuerza y el saber hacer de uno de los mejores equipos del fútbol de Argentina. Su técnica y temperamento dejaron huella en la historia del club. Fue parte del famoso "Trío mágico" ‘Holy Trident’ junto con John Charles y la leyenda Giampiero Boniperti. Se unió a la Juventus tras la victoria de Argentina en la Copa America de 1957.

John Charles Juventus Turin

John Charles - Juventus

John Charles - Gales - Jugó en la Juventus de Turín entre 1957-1962. Apodado "El Gigante Bueno", The Good Giant  por su carácter y por su contextura física fue un delantero centro galés, poderoso y versátil, llegó a la par que Sívori y formaron un dúo letal en el campo y a pesar de las dificultades con sus respectivos idiomas fueron buenos amigos fuera de el campo. El mítico jugador gales, ganó tres ligas  y dos Copas de Italia con la Juventus. Proveniente del  Leeds United fue en la Juventus donde dio su mejor versión en los cinco años en los que permaneció en el club. De hecho en el club nunca le olvidaron y a pesar de haber dejado la Juve en 1962,  en 1997, durante la celebración del Centenario fue elegido el Bianconeri's mejor jugador extranjero. En en una encuesta ha sido elegido el segundo mejor jugador extranjero de todos los tiempos tras Platini.

Luis del Sol at Juventus match against Inter Milan 1965

Luis del Sol- Juventus

Luis del Sol - España - Jugó en la Juventus de Turin entre 1962-1970. Este mediocampista incansable, proveniente del Betis y del Real Madrid, donde compartió vestuario con Di Stéfano, Puskas y Gento, buen aprendizaje para aplicar despues en el club Italiano. Fue el primer jugador español en formar parte de la plantilla de la Juve, un referente en la Juventus de los 60, ganando una liga y una Copa de Italia. Esta considerado uno de los 50 jugadores mas relevantes del Club Turinés y fue incluido en el paseo de la fama del Estadio.

Estos jugadores dejaron una marca profunda en la historia del club y las camisetas de la época son el mejor testigo por lo que os dejamos los enlaces a nuestras selección de camisetas y chaquetas vintage retro de la Juventus , a las camisetas de la Juventus en los años 50 y a las equipaciones vintage de la Juve en los años 60

Una última reflexión sobre la contratación de jugadores de fútbol extranjeros

La incorporación de jugadores con estilos y experiencias diversas, como Omar Sívori o John Charles a la Juventus trajo nuevas tácticas y perspectivas al fútbol italiano. Esto le dio una ventaja en un período donde la liga italiana comenzaba a profesionalizarse más. Podríamos hablar de una globalización temprana del fútbol: La dirección de la Juventus entendió rápidamente que el fútbol era un deporte global y que traer jugadores internacionales no solo mejoraba el nivel de juego, sino que también expandía la influencia del club a nivel internacional.

Cuando viajar al extranjero no era tan popular esto permitió además que los espectadores y seguidores pudieran admirar el juego de grandes figuras. Estos fichajes no solo mejoraron el nivel de sus equipos, sino que también contribuyeron a hacer del fútbol el espéctaculo que es hoy y a elevar el prestigio de las ligas europeas.

Pero no podemos tampoco olvidar el aspecto menos positivo de esta tendencia ya casi centenaria. Esta internacionalización llevada al extremo ha propiciado  la pérdida de identidad local y de conexión emocional entre los aficionados y los clubes. En el pasado, los equipos solían estar formados principalmente por jugadores locales o nacionales, lo que generaba un mayor sentido de pertenencia entre los aficionados y un vínculo más estrecho con la comunidad. Los clubes reflejaban la cultura, los valores y la identidad regional. Esto ha llevado a que muchos clubes prioricen el éxito inmediato sobre el desarrollo de talento local, y algunos aficionados sienten que su equipo ha perdido parte de su esencia.

Además la globalización ha incrementado la disparidad económica entre clubes ricos y pobres, creando una élite de equipos dominantes. Esta dinámica ha generado una nostalgia por el fútbol de antaño, cuando el talento local y el espíritu de equipo tenían más peso que las operaciones comerciales y la influencia del mercado global.

¿ La pregunta final que dejamos flotando es si podría existir un camino intermedio entre estos dos modelos ?